
ASOCIACIÓN NACIONAL DE
TURISMO INDÍGENA DE COLOMBIA
La ASOCIACIÓN NACIONAL DE TURISMO INDÍGENA DE COLOMBIA tiene como labor, la creación de redes comerciales y empresariales, agremiar, coordinar, representar, asesorar y generar espacios a sus miembros para el desarrollo del turismo Indígena Sostenible en Colombia, mediante una participación en el diseño y formulación de políticas de fomento, asesoría en planes sectoriales y regionales de turismo (en todas sus versiones incluyendo turismo indígena, arqueológico, ecoturismo, turismo de naturaleza, agroturismo, turismo de aventura, entre otras) y áreas relacionadas, desarrollo de visiones, marcas, rutas y productos de turismo sostenible, promoción y financiamiento en Resguardos Indígenas legalmente constituidos, de áreas protegidas, parques ecológicos y temáticos de tipo cultural, recreativo y educativo.







EL TURISMO INDÍGENA EN COLOMBIA ES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, NO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS


Turismo en Colombia
Más del 50% del Ecoturismo, Turismo de Naturaleza, Visitas Guiadas, Turismo de Aventura, Senderismo y Avistamiento de Aves, entre otras actividades turísticas, se ejecutan dentro de Territorios Indígenas.
El trabajo de ASONTIC es organizar y ofrecer un turismo diferente en Colombia, un turismo que sea sostenible y responsable con el medio ambiente, en especial con nuestros propios territorios.
Departamentos de Colombia
Resguardos Indígenas
Pueblos Indígenas
Organizaciones Indigenas
Empresas Turisticas
ASOCIACIÓN NACIONAL DE TURISMO INDÍGENA DE COLOMBIA
Nuestros Asociados
ASONTIC está conformada por asociados (Resguardos, Pueblos Indígenas, Organizaciones y Empresas de Turismo Indígena en Colombia) que ofrecen productos o servicios ecoturísticos.
