
QUIÉNES SOMOS
La Asociación Nacional de Turismo Indígena de Colombia (ASONTIC), se constituye el 26/08/2022, integrada por empresarios indígenas de distintos pueblos a nivel nacional que promueven el turismo indígena dentro de sus territorios, como una alternativa de economía propia.
Nuestros Pueblos Originarios ofrecen a lo largo de Colombia un estrecho y auténtico vínculo con la identidad cultural de nuestro país, utilizando el turismo como herramienta transformadora tanto para viajeros como locales, quienes a través de las experiencias turísticas, ponen en valor la cultura y el patrimonio social, natural y ancestral de nuestros pueblos y territorios.
MISIÓN
Representar e impulsar las empresas turísticas de los pueblos indígenas de Colombia, a través de su visibilización y posicionamiento, para contribuir a la revitalización de las dinámicas locales y el buen vivir en los territorios.
VISIÓN
ASONTIC es reconocida a nivel nacional y mundial como la Asociación que representa y articula empresas turísticas indígenas de Colombia, basadas en el reconocimiento y respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas.

PRINCIPIOS Y VALORES
PRINCIPIOS DEL TURISMO INDÍGENA
- Tierra.
- Autonomía.
- Cultura.
- Unidad.
VALORES DEL TURISMO INDÍGENA
- Espiritualidad.
- Sustentabilidad.
- Identidad.
- Respeto.
- Economía Propia.
- Gobernanza.
- Interculturalidad.
- Compromiso.



JUNTA DIRECTIVA
PUEBLO WIWA

ARTICULACIÓN CON AUTORIDADES INDÍGENAS
- Diálogo y concertación con autoridades indígenas.
- Acompañamiento por parte de las autoridades espirituales.
- Identificación, Visibilización y Articulación de iniciativas, emprendimientos y actores de la cadena de valor del turismo.
- Desarrollo de rutas turísticas con la comunidad local.
- Viajes de familiarización.
- Formalización de emprendimientos de turismo indígena con RNT.
- Participar en mesas de trabajo con las organizaciones de base indígena.

AVANCES DE ASONTIC A NIVEL INTERNACIONAL
- Posicionamiento de ASONTIC a nivel Nacional e Internacional.
- Acompañamiento en la construcción de lineamientos de la Política Pública de Turismo Indígena.
- Articulación con actores del Turismo Indígena en Colombia. (cuáles).
- Documento de Compilación de buenas prácticas del turismo indígena, enfoque regional sobre las Américas por UNWT y WINTA.
