
Colombia será sede de la primera Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe en 2025
Popayán, Cauca – Colombia será el epicentro del turismo indígena del 20 al 23 de octubre de 2025, con la realización de la primera edición de la Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe – CTILAC 2025.
Este evento histórico reunirá a líderes y representantes de pueblos indígenas de toda la región con el objetivo de consolidar la Red de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe y firmar la Declaración de Turismo Indígena de la región, como un paso clave para fortalecer los procesos de autonomía, sostenibilidad y reconocimiento cultural.
Durante la cumbre se destacarán los logros obtenidos en las últimas tres décadas por las comunidades indígenas en materia de turismo comunitario y sostenible. Además, se abordarán temas cruciales como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la regeneración de los territorios y el papel fundamental del conocimiento ancestral en los nuevos modelos de turismo responsable.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y FONTUR, con el respaldo de organizaciones como RITA (Red Indígena de Turismo de México A.C.), Pawanka Fund, y Land is Life, quienes suman esfuerzos para visibilizar el turismo indígena como una herramienta de desarrollo territorial y de fortalecimiento cultural.
El evento promete ser un espacio de encuentro, diálogo y articulación para posicionar el turismo indígena como una alternativa ética, regenerativa y alineada con los principios ancestrales de respeto a la Madre Tierra.
¡Próximamente más detalles sobre la programación oficial!